Las primeras políticas de la naturaleza surgen como necesidad de respetar y hacer que se respete la belleza natural de los paisajes, la riqueza de la fauna y de la flora, las particularidades geológicas o hidrológicas. En esa línea nace el proyecto VERDE ACTIVO, que pretende solucionar los problemas que puedan darse dentro del ámbito rural, persiguiendo un equilibrio entre la actividad económica y la protección del medio ambiente. En resumen, un desarrollo sostenible.
Para llevar a cabo dicho objetivo cuenta con un equipo técnico formado por Ingenieros Técnicos Forestales, además de Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural comprometidos en mejorar las herramientas de las que se dispone para gestionar y aprovechar tanto la riqueza directa (aprovechamientos maderables y productos no maderables) como indirecta (beneficios sociales y ecológicos) de los montes.
Verde Activo crece con la convicción de que la educación ambiental es uno de los pilares más importantes para la conservación del entorno, por lo que centra una parte de su esfuerzo en acercar este mundo, de una forma divertida e interactiva a los más pequeños, siguiendo la premisa de que “la naturaleza no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo para nuestros hijos”.
La certificación forestal es un instrumento innovador que contribuye a la conservación de los recursos forestales.
En este proceso, una tercera parte independiente asegura que la gestión de una superficie forestal se ajusta a los
requisitos establecidos en las normas de gestión forestal sostenible, según las cuales un bosque gestionado satisface
cánones medioambientales, sociales y económicos.
En 1993 nace en Toronto el primer ente certificador de la mano de varias ONG’S y grupos ecologistas, FSC (Forest
Stewardship Council) o Consejo de Administración Forestal.
En 1998 surge de la mano de propietarios y empresarios la segunda entidad certificadora a escala global, PEFC
(Programme for the Endorsement of Forest Certification) o Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación
Forestal.
En definitiva, se trata de sellos de calidad con amplio respaldo internacional, que ofrecen a los consumidores la
garantía de que los productos del bosque provienen de una gestión responsable.
La Gestión Forestal supone beneficios a:
Los propietarios: probando que sus bosques están gestionados de forma responsable.
La industria transformadora de la madera: mejorando la imagen del sector al garantizar las buenas prácticas desde el proceso de extracción de madera del monte hasta la industria de transformación.
Distribuidores y comerciantes: promocionando los productos elaborados a partir de materias primas procedentes de bosques gestionados de manera sostenible.
Los consumidores: garantizando que sus compras son responsables.
Surge en 1993 en Toronto de la mano de varias ONG’S y ecologistas, siendo el primer ente certificador. FSC proviene de "Forest Stewardship Council" o Consejo de Administración Forestal.
Nace en 1998 por parte de propietarios y empresarios, logrando ser la segunda entidad certificadora a escala global. PEFC proviene de "Programme for the Endorsement of Forest Certification" o Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal.
Evaluación de unidades de gestión forestal o empresas de extracción, transformación, distribución o comercialización de productos forestales.
Seguimiento de los productos forestales durante las distintas fases del proceso productivo y su posterior comercialización, con el fin de asegurar la trazabilidad de los productos desde el bosque hasta el consumidor final.
Cambios de cultivo, cambios de aprovechamientos en una superficie, así como agregaciones y segregaciones.
Informes periciales (peritaje de parte, judicial, tasaciones o valoraciones).
Planificación, gestión y control de los aprovechamientos forestales a través de las herramientas más adecuadas.
Estudios e informes orientados a detallar las alteraciones del medio ambiente, provocadas de forma directa o indirecta durante la ejecución de un proyecto.
Mediciones de campo con el fin de conocer el volumen de madera existente en cada propiedad.
Elaboración del documento técnico destinado a verificar el rendimiento energético de un inmueble.
Verde Activo invita a los más pequeños a pasar un domingo diferente en plena naturaleza mediante un Roteiro Medioambiental que tendrá lugar
el 14 de septiembre.
La actividad dará comienzo a las 16:30 horas, en la iglesia de Güimil. Estará guiada por un biólogo, una educadora social,
un ingeniero forestal y una graduada en ingeniería forestal y del medio natural. A lo largo de la jornada se desarrollarán una serie de
actividades con el fin de acercar a los más pequeños al entorno natural que los rodea.
Entre dichas actividades, está previsto:
La duración aproximada de la actividad será de dos horas.
POR FAVOR CONFIRMEN ASISTENCIA MEDIANTE LOS TELÉ́FONOS O EMAIL. GRACIAS
622412741/ 620130592
info@verdeactivo.es
C/ Carreira, Num. 1, Bajo Izda.
15630 Miño (A Coruña)
Tel: 622-412741, 620-130592
Email: info@verdeactivo.es
Website: www.verdeactivo.es